la obsolescencia de muchos equipos debido a los requisitos de hardware de Windows 11 es un problema importante para muchas empresas para este año 2025. Microsoft exige TPM 2.0, Secure Boot y procesadores relativamente recientes (mínimo de los años 2017/18), lo que deja fuera a miles de ordenadores que aún funcionan perfectamente con Windows 10.

La decisión de Microsoft, de dejar de ofrecer actualizaciones de seguridad de Windows 10 a partir del 14 de octubre gratuitas desde Windows Update, abre un escenario complicado al tener que enfrentarse a los costes de actualización, en el caso que sea posible a Windows 11, pagar el soporte extendido para seguir teniéndolo un poco más – Comprar nuevos equipos, siendo una inversión significativa, en muchos casos difícil de asumir.

Lo más preocupante es el impacto ambiental, el cual será muy significativo, debido a la generación de residuos electrónicos (e-waste), si no buscamos alternativas a la reutilización de estos ordenadores.
No es necesario recordar que los residuos electrónicos contienen materiales peligrosos como plomo, mercurio y cadmio, que pueden contaminar el suelo y el agua, y por mucho que se recicle, la producción de nuevos dispositivos requiere grandes cantidades de metales raros, como el litio, cobalto y tierras raras, cuya extracción tiene un alto impacto ambiental. La minería para estos materiales contribuye a la deforestación, el agotamiento de recursos y la contaminación del agua.

Fabricar nuevos dispositivos consume más energía que seguir utilizando los actuales. El transporte y distribución de nuevos equipos genera más emisiones de CO₂.

Buscar alternativas al reciclaje de estos dispositivos, es clave para reducir el impacto ambiental de la obsolescencia tecnológica a la que nos enfrentamos. Aunque el reciclaje es una solución importante, no siempre es la mejor opción. Por ello, nuestro compromiso es buscar alternativas e implementar estrategias que prolonguen la vida útil de estos dispositivos.

Google, nos invita a instalar ChromeOS es el sistema operativo ligero, basado en la nube e ideal para trabajar con Google Drive, Gmail, Docs, Sheets, etc. Tiene compatibilidad con apps Android y Linux – Puede ejecutar apps de Google Play y algunas distribuciones de Linux.

Otra de las alternativas es usar sistemas operativos Linux en lugar de Windows, tienen muchas ventajas, especialmente en términos de rendimiento, seguridad y flexibilidad. S.O, menos vulnerables a virus y malware, ya que su arquitectura es más segura y no requiere antivirus en la mayoría de los casos.

Para iniciarnos en el mundo Linux, pero sin alejarte demasiado de la experiencia de Windows, hay varias distribuciones diseñadas para ofrecer una interfaz y funcionamiento similares

 

Linux Mint (Recomendada para principiantes)
• Interfaz parecida a Windows 7/10 (menú de inicio, barra de tareas, escritorio clásico).
• Compatible con muchas aplicaciones de Windows mediante Wine o PlayOnLinux.
• Rápido y estable, ideal para equipos antiguos o nuevos.
• Viene con programas preinstalados, como LibreOffice, navegador, reproductor multimedia, etc.
• Ideal para: Usuarios que quieren algo familiar y fácil de usar.

Zorin OS (Diseño moderno similar a Windows 11)
• Interfaz muy similar a Windows 11 (puedes elegir entre estilos de Windows, macOS o Linux).
• Incluye Zorin Appearance, que permite cambiar la apariencia fácilmente.
• Ligero y rápido, perfecto para PCs más antiguas.
• Soporte para apps de Windows con Wine.
• Ideal para: Usuarios que buscan un diseño moderno y una transición sin complicaciones.
¿En tu empresa, tenéis equipos en desuso?, nosotros les damos vida…